PARA DIFUSIÓN INMEDIATA | Contacto: |
24 de junio de 2013 | Nayda I. Rivera-Hernández |
(787) 649-9501 | |
nrivera@nclr.org |
Un nuevo informe del NCLR documenta los riesgos y oportunidades en cada uno de los 78 municipios de Puerto Rico
SAN JUAN, P.R.—El informe NUESTROS NIÑOS CUENTAN – Puerto Rico Libro de Datos 2012, publicado hoy por el NCLR (Consejo Nacional de La Raza por sus siglas en inglés), muestra un panorama estadístico mixto de la niñez y juventud en Puerto Rico debido al alto porcentaje de niños que viven en pobreza y la tendencia positiva en indicadores de salud clave. El informe fue publicado durante el segundo encuentro de organizaciones sin fines de lucro Fomentando Alianzas convocado por la Fundación Banco Popular, y que agrupa a líderes de organizaciones de diferentes municipios para atender asuntos vitales que enfrentan las comunidades en Puerto Rico
El informe contiene datos exhaustivos sobre la población de personas menores de 18 años que viven en Puerto Rico y mide las tendencias en el bienestar demográfico, socioeconómico, de salud y educación. Este informe documenta que, mientras las circunstancias económicas que impactan directamente el bienestar de la niñez continúan empeorando, hay mejoras en las tasas de nacimientos a adolescentes, el por ciento de nacimientos prematuros y las tasas de mortalidad infantil.
“Este informe del NCLR muestra que la mayoría de los niños en Puerto Rico vive en familias que enfrentan circunstancias financieras nefastas que tienen un impacto enorme en su bienestar," dijo Nayda Rivera-Hernández, Analista Sénior del NCLR, “Necesitamos tener una discusión seria entre los desarrolladores de políticas, líderes de negocios y padres de cómo cambiar este panorama a nivel municipal para que todos los niños de la isla disfruten de una niñez segura y puedan convertirse en adultos productivos y exitosos”.
Las medidas económicas evaluadas en este estudio sobre los 78 municipios de Puerto Rico son peores que en cualquier otra jurisdicción estadounidense, particularmente el hecho de que el 84% de los niños viven en zonas de alta pobreza, siete veces la cifra promedio en los Estados Unidos (12%). Otros hallazgos clave del informe NUESTROS NIÑOS CUENTAN – Puerto Rico Libro de Datos 2012 incluyen:
• La mediana de ingreso familiar para una familia de dos adultos y dos niños en Puerto Rico fue de $19,658 durante el período de 2008–2010, fluctuando entre $10,411 en Guayanilla y $38,602 en Guaynabo.
• Más de la mitad de los niños de la isla viven en familias monoparentales—fluctuando entre 37.8% en Patillas y 73.8% en Cataño—y tiene padres sin un empleo seguro.
• La tasa de mortalidad en niños entre las edades de uno y 14 años empeoró un 30% entre el 2008 y el 2009, cuando las muertes aumentaron de 13.3 a un 17.2 muertes por cada 100,000 niños en ese rango de edad. De los municipios que informaron muertes de niños, San Sebastián tiene la tasa más alta de 63 por cada 100,000 y Aguadilla tiene la tasa más baja de 8.9 por cada 100,000.
• La tasa de adolescentes en la isla que no van a la escuela y están desempleados mantiene una tendencia ascendente, en un 16% esta tasa es el doble de la tasa a nivel de EE.UU. y se manifiesta más en Humacao, Juana Díaz,, Ponce y Río Grande.
“En Fundación Banco Popular estamos convencidos de que la única forma de adelantar misiones independientes y comunes de las organizaciones que apoyamos es a través de alianzas sólidas y solidarias. Por eso colaboramos con el Consejo Nacional de La Raza. El informe Nuestros niños cuentan – Puerto Rico Libro de Datos 2012 presenta información confiable y necesaria para que las organizaciones sin fines de lucro, entidades gubernamentales y privadas puedan desarrollar soluciones a retos existentes con base en indicadores claves de bienestar de nuestra niñez y juventud”, dijo Beatriz Polhamus, Directora Ejecutiva de la Fundación Banco Popular.
El NCLR es la organización beneficiaria en Puerto Rico de la red de proyectos KIDS COUNT de la Fundación Annie E. Casey, que publicó hoy el 2013 KIDS COUNT Data Book que contiene los datos más recientes del bienestar de la niñez para EE.UU., para cada estado, para el Distrito de Columbia y para Puerto Rico. El NCLR ha administrado el proyecto KIDS COUNT – Puerto Rico por los últimos 10 años y ha contribuido a reforzar la información sobre el bienestar de la niñez y la juventud a través de publicar informes, mantener en línea y como recurso gratuito, la base de datos del Centro de Datos KIDS COUNT y participar en múltiples iniciativas para defender y apoyar a los niños de la isla.
El NCLR ha hecho un llamado para mejorar la recopilación de datos y el acceso a la información sobre la niñez y juventud en Puerto Rico y ha recomendado que los niños y las niñas de la isla sean incluidos en los estudios que incluyen a las demás jurisdicciones de EE.UU. Además, el NCLR ha exhortado a las agencias de Puerto Rico que recopilan información a que la analicen por edades sencillas o en categorías agrupadas más pequeñas, en lugar de agrupar a todos los niños en la categoría de “menores de 18 años” y ha abogado para que regularmente se publique en línea la información sobre el bienestar de la niñez a nivel municipal. El informe NUESTROS NIÑOS CUENTAN – Puerto Rico Libro de datos 2012 está disponible en línea.
Esta investigación fue subvencionada en parte por la Fundación Annie E. Casey y la Fundación Banco Popular, a través de su apoyo al proyecto KIDS COUNT – Puerto Rico del NCLR.
NCLR –la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos– trabaja para mejorar las oportunidades para los hispanoamericanos. Para más información sobre el NCLR, visite www.nclr.org, o síganos en Facebook y Twitter.
###