PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Contacto:
Camila Gallardo
(305) 573-7329
cgallardo@nclr.org
Esta mañana, en un voto de 7 a 1, la Corte Suprema de los estados unidos emitió una decisión en el caso de Fisher v. University of Texas, caso que reto la constitucionalidad de los programas de diversidad en el proceso de admisión universitaria. La Corte Suprema devolvió el caso a la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, citando la falta de la corte menor a utilizar estándares correctos para evaluar la póliza de admisión de la Universidad de Texas.
“Le damos la bienvenida hoy a la decisión de la Corte Suprema a preservar estos programas tan críticos que promueven mas diversidad en nuestros colegios e universidades. Es cierto que nuestro interés colectivo como nación es asegurar que las próximas generaciones de líderes y trabajadores tengan acceso a las instituciones de alta enseñanza y que puedan acentuar esa experiencia compartiendo una aula con estudiantes de una diversidad de talentos, etnias, y experiencias de vida,” dijo Janet Murguía, Presidenta y Gerente General del NCLR (Consejo Nacional de La Raza por sus siglas en ingles).
Mientras que esta decisión no representa el argumento final sobre estos programas de diversidad en la admisión, está claro que la Corte más alta de la nación continua apoyando la importancia de ambientes de enseñanza diversos. En su opinión de hoy, el Juez Anthony Kennedy escribió: “El tener un grupo de estudiantes diversos sirve valores mas allá de los que tienen que ver con la raza, incluye acentuar el diálogo en las aulas y ayuda a disminuir el aislamiento racial y los estereotipos.”
La Universidad de Texas como muchas instituciones de alta enseñanza que están comprometidos con la diversidad, han desarrollado una póliza de admisión que utiliza una estrategia comprensiva para evaluar a los estudiantes que incluye—raza, servicio comunitario, y grados en examines como algunos de los factores considerados.
“La Universidad de Texas ha desarrollado una póliza de admisión que es inclusiva, promueve la diversidad educativa y ha recibido apoyo abrumador de un grupo de diversas coaliciones que incluyen aquellos en el campo de la defensa hasta la comunidad empresarial. Setenta y tres de estos grupos remitieron escritos amici apoyando a la Universidad de Texas. Estamos ansiosos que la corte menor vote a favor de la Universidad y con esa decisión reafirme el compromiso con la inclusión y la oportunidad para todos,” concluyo Murguía.
###