Image may be NSFW.
Clik here to view.
PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA Contacto:
15 de septiembre de 2015 Kathy Mimberg
(202) 776-1714
kmimberg@nclr.org
En San Antonio el foro tratará el tema cómo el lugar donde vivimos, trabajamos y jugamos tiene un impacto en la salud y cuáles son las prácticas innovadoras que pueden mejorar la salud de los latinos
SAN ANTONIO—El Consejo Nacional de la Raza (NCLR, por sus siglas en inglés) auspiciará la Cumbre sobre la Salud en San Antonio, del 22 al 23 de septiembre, para tratar el tema cómo el entorno urbano —las áreas donde vivimos, trabajamos y jugamos —afecta la salud de los hispanos. Expertos en salud, activistas de la comunidad, y funcionarios gubernamentales se reunirán para desarrollar una agenda sobre los problemas referentes al acceso al seguro de salud y la atención médica y el papel de los promotores de salud (trabajadores de la comunidad abocados al tema de la salud) como agentes de cambio. El foro se llevará a cabo en el Grand Hyatt San Antonio, ubicado en 600 E. Market Street.
El tema central del foro es exponer cómo la salud de una persona se ve afectada por el entorno urbano donde vive. Por ejemplo, la inaccesibilidad a senderos, sendas para bicicletas y aceras puede fomentar hábitos sedentarios lo que contribuye a la obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer. Hoy en día, aproximadamente dos tercios de los estadounidenses tienen sobrepeso y casi el 40% de los latinos son obesos.
La cumbre NCLR ofrecerá a los participantes lo siguiente: (1) información sobre los problemas de salud de los hispanos en las áreas donde viven, (2) modelos sobre las mejores prácticas sobre temas que abarcan desde al aumento de acceso para conseguir alimentos frescos . en los barrios latinos hasta la inscripción de los latinos en seguros de salud disponibles mediante la Ley de Cuidado de Salud Asequible y (3) capacitación de defensores para reducir las barreras existentes y mejorar la salud de los hispanos.
El foro reunirá a expertos provenientes de diferentes instituciones, tales como la Oficina para la Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (U.S. Department of Health and Human Services Office of Minority Health), the Robert Wood Johnson Foundation, the American Heart Association y Planned Parenthood Federation of America, entre otras. Disertantes de organizaciones locales incluye miembros de la Red de Afiliados de NCLR, tales como el Centro de Salud Familiar La Fe, El Paso, Texas; GOAL Academy, Pueblo, Colorado; San Ysidro Health Center, San Diego; y Brighton Park Neighborhood Council, Chicago. Otros oradores representarán los siguientes centros de salud: University of Texas Health Science Center at San Antonio, University of California at Davis, the Transamerica Center for Health Studies, y National Association of Community Health Centers.
La inscripción para la Cumbre NCLR sobre la Salud e información para el alojamiento de los participantes se pueden encontrar en www.nclr.org. El evento es presentado por Eli Lilly and Company. Para más información, se ruega ponerse en contacto con Kathy Mimberg en el teléfono (202) 776-1714 o kmimberg@nclr.org.
AVISO DE PRENSA
QUÉ: Cumbre NCLR sobre la Salud referente al entorno urbano y su efecto sobre la salud de los latinos
CUÁNDO: 22 al 23 de septiembre de 2015
DÓNDE: Grand Hyatt
600 E. Market Street
San Antonio, Texas 78205
QUIÉNES: Organizaciones y expertos especializados en el tema de la salud, grupos comunitarios y otros invitados de Texas y de otros estados mencionados anteriormente.
El Consejo Nacional de La Raza–la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos– trabaja para mejorar las oportunidades de los estadounidenses hispanos. Para más información sobre NCLR, visite www.nclr.org o síganos en Facebook y Twitter.
###