Quantcast
Channel: News Releases
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1565

El libro de datos KIDS Count 2012 demuestra pocos aspectos positivos para la niñez en puerto rico

$
0
0

PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA

Para más información:
Nayda I. Rivera-Hernández
nrivera@nclr.org

Camila Gallardo
(305) 573-7329
cgallardo@nclr.org

El índice de nacimientos a adolecentes disminuyó y las tasas de niños viviendo en familias mono parentales aumentaron, mientras continúan las dificultades económicas

SAN JUAN, Puerto Rico—Según los datos divulgados hoy por la Fundación Annie E. Casey en el libro de datos 2012 KIDS COUNT Data Book, la niñez y las familias continúan luchando a través de la nación como resultado de la recesión. En Puerto Rico, el 83% de los niños viven en áreas de extrema pobreza comparados con un 11% de los niños a nivel nacional. El porciento de jóvenes que viven en Puerto Rico que no están en la escuela y no están trabajando es más alto que en cualquier otra jurisdicción estatal; a una razón de 18%, esta tasa es más que el doble de la de los Estados Unidos en su totalidad.

A pesar del estado económico desalentador que enfrenta la niñez en Puerto Rico, el informe presenta algunos aspectos positivos. El libro de datos 2012 KIDS COUNT documentó una disminución de 10% en el índice de nacimientos a madres adolescentes en Puerto Rico del año 2005 al 2009. El índice de bebés nacidos con bajo peso también disminuyó levemente –por 3 por ciento --aunque Puerto Rico aún mantiene el índice de bebés nacidos con bajo-peso (12.4 por ciento) más alto de todas las jurisdicciones estadounidenses. El porcentaje de niños entre los 3 y 4 años que asisten a un preescolar también aumentó (por 6 por ciento), aunque casi la mitad de éstos no asisten a una escuela preescolar (48 por ciento).

“La buena noticia es que las tasas de nacimientos a adolecentes en Puerto Rico continúa disminuyendo y, hoy en día, hay menos niños sin seguro médico”, dijo Nayda Rivera-Hernández, Analista Sénior de Investigación del NCLR. “Pero cuando una gran mayoría de nuestros niños viven en áreas de altos niveles de pobreza, en familias con uno sólo de los padres, y con padres que no tienen un empleo seguro, no podemos ignorar las amenazas que esto representa para su bienestar. Tenemos que dirigir nuestros limitados recursos a fortalecer las oportunidades a las que tiene acceso nuestra niñez y prepararlos para el futuro”, continuó Rivera-Hernández.

Entre otros puntos claves del informe se encuentra que:

  • Puerto Rico tiene los índices más altos de niños con padres sin empleo seguro (54 por ciento) y de niños que viven en familias con uno sólo de los padres (56 por ciento) que cualquier otra jurisdicción estatal.
  • Un tercio de los jóvenes de escuela superior no se gradúan a tiempo (33 por ciento), comparado con un cuarto de los jóvenes en los Estados Unidos (24 por ciento).
  • El índice de pobreza en Puerto Rico (56 por ciento) es casi tres veces el índice de los Estados Unidos (22 por ciento).

“Es sumamente preocupante que la proporción de niños en Puerto Rico que vive en áreas de altos niveles de pobreza es casi ocho veces más que la proporción de niños que vive en los Estados Unidos. Mientras vemos el efecto de la recesión a través del país todas las jurisdicciones estatales, es importante que los hacedores de políticas públicas tomen en cuenta estos datos cuando analicen cómo y dónde ayudar a aquellos que han sido más afectados por la recesión”, dijo Rivera-Hernández.

El libro de datos 2012 KIDS COUNT ha sido actualizado con un índice nuevo que provee información más comprensiva sobre el bienestar de los niños en los EE.UU. Analiza la situación de cada estado con base en 16 indicadores de bienestar de la niñez—un cambio de años previos donde se basada las conclusiones en diez indicadores. Esto refleja un avance enorme en el campo de investigación del desarrollo del niño desde que la Fundación publicó el primer libro de datos KIDS COUNT en el 1990. Además de clasificar a los estados según un índice global, hay 16 indicadores que están organizados en cuatro categorías: Bienestar Económico, Educación, Salud y Familia y Comunidad. El informe también clasifica a los estados en cada una de estas áreas.

El libro de datos KIDS COUNT incluye los datos más recientes de bienestar infantil para cada estado, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, y los Estados Unidos en su totalidad. Esta información estará disponible a partir del 25 de julio de 2012 a las 12:01a.m. hora de verano del este en el Centro de Datos KIDS COUNT (http://datacenter.kidscount.org), que también contiene la información más reciente a nivel nacional, estatal y local de cientos de otras medidas del bienestar de la niñez. El Centro de Datos permite a los usuarios crear índices, mapas y gráficas para uso en publicaciones, en sitios web y ver la información en tiempo real en sus aparatos móviles. Puede seguir a la Fundación Annie E. Caseyen su cuenta de Twitter @aecfkidscount y en su cuenta de Facebook.

Para más información o para coordinar una entrevista sobre el bienestar de la niñez en Puerto Rico, por favor comuníquese con Nayda Rivera-Hernández al (787) 649-9501 o nrivera@nclr.org, o con Camila Gallardo, Gerente Sénior de Comunicaciones del NCLR al (305) 573-7329 o cgallardo@nclr.org. Además, puede encontrar actualizaciones sobre este asunto vía Twitter en las cuentas @NCLR y @nayda4prkids.

El NCLR (Consejo Nacional de La Raza) es la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles de los hispanos en los Estados Unidos y trabaja para mejorar sus oportunidades. Para más información sobre el NCLR, por favor visite www.nclr.org o síganos en Facebook y Twitter.

###

La Fundación Annie E. Casey es una institución filantrópica privada y nacional que crea un mejor futuro para los niños del país por medio del fortalecimiento de las familias, el desarrollo de oportunidades económicas y la transformación de los barrios en lugares más seguros y sanos para vivir, trabajar y crecer. Si desea más información, visite www.aecf.org. KIDS COUNT® es una marca registrada de la Fundación Annie E. Casey. 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1565

Trending Articles