Quantcast
Channel: News Releases
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1565

NCLR urge inversión en los niños hispanos para asegurar su bienestar y un mejor futuro

$
0
0

PARA DIFUSIÓN IMMEDIATA

Contacto:
Kathy Mimberg
(202) 776-1714
kmimberg@nclr.org

En el 2028, los niños hispanos representan casi 15,8 millones de nuevos posibles votantes que se añadirán al electorado de EE.UU. y además ellos serán una significativa parte de nuestra fuerza laboral

WASHINGTON, DC—Hoy el Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por sus siglas en inglés) realizó una sesión informativa donde se señaló que las escasas ganancias de los niños hispanos –que representan casi uno de cada cuatro niños estadounidenses y que gran parte de ellos son los futuros trabajadores, contribuyentes y votantes en este país– se deteriorarían si no se hace una mayor inversión en esfuerzos y recursos para prepararlos para éxito en una economía global. Para apoyar esta afirmación, NCLR presentó su "Latino Kids Data Explorer", que proporciona a los políticos, defensores de los niños y otras partes interesadas acceso rápido a los datos generados por Population Reference Bureau y Child Trends sobre 27 factores referentes al bienestar infantil. Estos datos incluyen, a nivel estatal y nacional, medidas del nivel de educación y del estatus económico y de la salud de los niños, permitiendo a los usuarios del explorador a crear tablas y comparar datos entre los estados, grupos étnicos y raciales y períodos de tiempo. El recurso en línea, desarrollado con fondos de Birth to Five Policy Alliance, y la infografía que lo acompaña estarán disponibles gratis al public. 

"Una de las tendencias más alarmantes en los datos que revisamos revela el creciente número de niños hispanos que viven en la pobreza. Dado el impacto desproporcionado de la recesión económica que afecta a los trabajadores hispanos y el hecho de que la pobreza se transfiere entre generaciones, es cada día más importante ayudar a las familias hispanas de bajos ingresos y ofrecer a las generaciones futuras la oportunidad de tener una vida mejor. Es alentador ver que hoy hay un mayor número de niños hispanos asistiendo a la escuela preescolar y inscrito en programas de seguro de salud. Sin embargo, no estamos haciendo lo suficiente para mejorar este progreso", dijo Patricia Foxen, Directora Adjunta de Investigación del NCLR.

El "Latino Kids Data Explorer" provee información de cada estado sobre el estatus de los niños hispanos en términos de pobreza, embarazo de adolescentes, educación materna, acceso a seguros de salud, índices de graduación de la escuela secundaria y otros datos. Esa información permite a los usuarios del explorador a hacer tablas comparativas entre los estados y revelar la capacidad de estos niños para convertirse exitosamente en miembros productivos de la sociedad estadounidense que está influenciada por estos factores. Por ejemplo, en los EE.UU. un tercio de todos los niños hispanos viven en la pobreza, y esa cifra sigue aumentando. En el año 2010, los niños hispanos constituyeron el 35 por ciento de todos los niños que viven en la pobreza, en comparación con un 28,4 por ciento en 1999.

Estas estadísticas son alarmantes teniendo en cuenta que el número de hispanos menores de 18 años en los EE.UU. creció en un 40 por ciento entre 2000 y 2011, aumentando de 12,4 millones a 17,5 millones, con el 93 por ciento de esos niños ciudadanos estadounidenses. Por el contrario, la tasa de crecimiento de los niños blancos y negros durante ese mismo período disminuyó en un 11 por ciento y 4 por ciento, respectivamente.

Pero no todas las tendencias son negativas puesto que 370.000 niños hispanos más asistieron a la escuela preescolar en 2010 que en 2000, un fuerte indicador de exito académico en el futuro. El porcentaje de niños hispanos que no asistieron a la escuela preescolar bajo del 52 por ciento en 2000 al 46,6 por ciento en 2010. Sin embargo, según los expertos del NCLR, este aumento se ve amenazado por el nivel creciente de pobreza y el clima económico actual. La hoja informativa Building a Brighter Future: Latino Children-Ready to Learn and Lead? detalla los retos que enfrentan los niños latinos desde su nacimiento hasta los ocho años de edad y enfatiza la importancia de la educación preescolar.

"Todos los niños merecen tener una buena educación, cuidado de la salud de calidad, vecindarios seguros, familias que pueden proveer para su futuro y comunidades que los protejan. La educación preescolar figura en el primer lugar en la lista de los programas que pueden ayudar a los niños hispanos. Los estudios demuestran que los niños que asisten a la escuela preescolar donde se brinda enseñanza de alta calidad les va mejor en términos generales en la escuela, tienen más probabilidades de graduarse de la escuela secundaria, menos probabilidades de ser arrestados y ganan más durante su vida en comparación con niños que no tuvieron educación preescolar", dijo Liany Elba Arroyo, Directora Asociada del Proyecto de Educación y Políticas para la Infancia, a NCLR.

NCLR reveló en Latinos Turning 18 la importancia del enorme número de futuros posibles votantes que este grupo representa. Entre 740.000 y un millón de niños -- ciudadanos estadounidenses de origen hispano --cumplen anualmente 18 años entre 2010 y 2028. Este hecho agrega casi 15,8 millones de potenciales votantes al electorado de EE.UU. Clarissa Martínez De Castro, Directora de Participación Ciudadana e Inmigración de NCLR, señaló que cuando los votantes hispanos acudan a las urnas el 6 de noviembre querrán apoyar a los candidatos a posiciones de todos los niveles gubernamentales que favorezcan políticas que garanticen la salud, la seguridad y la educación de los niños y que, a la vez, estén dispuestos a contribuir a una economía fuerte.

"Para 2018, los hispanos constituirán el 18 por ciento de la fuerza laboral de nuestro país. Las contribuciones que los niños hispanos aporten a nuestra nación y a la economía durante su edad adulta, en gran medida, dependerá de las decisiones tomadas por los líderes de hoy en día. Todos queremos que el EE.UU. crezca y eso no va a suceder a menos que votemos por líderes que reconozcan que es hoy cuando se debe invertir en la próxima generación", dijo Martínez-De-Castro.

NCLR—la organización nacional más grande de apoyo y defensa de los derechos civiles en los Estados Unidos—trabaja para mejorar las oportunidades de los hispanoamericanos. Para obtener más información sobre el NCLR, visite www.nclr.org o síganos en Facebook y Twitter.

###  


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1565

Trending Articles