PARA DIVULGACIÓN INMEDIATA
Contacto:
Joseph Rendeiro
(202) 776-1566
jrendeiro@nclr.org
NCLR, General Mills y Walmart amplían el programa diseñado para enseñar a los latinos cómo ser consumidores más sanos
Las enfermedades crónicas relacionadas con la falta de actividad física y la mala alimentación están afectando desproporcionadamente a la población latina. El nivel socioeconómico bajo y el fácil acceso a los alimentos baratos y poco saludables son sólo algunos de los factores que contribuyen a que muchos latinos lleven un estilo de vida poco saludable. En un esfuerzo para abordar este problema, el Instituto para la Salud Hispana del NCLR (Consejo Nacional de La Raza), en colaboración con General Mills y Walmart, está ampliando su programa de compra saludable, “Comprando Rico y Sano”, diseñado para concientizar a los latinos sobre la salud y enseñarles a elegir los alimentos adecuados para sus familias.
“Para contribuir verdaderamente a la salud de las familias latinas, hay que hacer más que tan sólo decirles que necesitan estar sanos, tenemos que mostrarles cómo comprar, aprovechando al máximo su dinero sin sacrificar los alimentos que son buenos para sus familias”, dijo Delia Pompa, vicepresidenta sénior de programas del NCLR. “Todos tenemos presupuestos apretados. Afortunadamente, este programa determina cómo hacer ajustes a la compra para que lleve a la mesa de su familia los alimentos más saludables y de mejor calidad sin irse a la quiebra”.
Hasta la fecha, el NCLR se ha asociado con 12 organizaciones comunitarias de su Red Nacional de Afiliados para desarrollar una conciencia sobre la compra de alimentos saludables a través de este programa. Usando el modelo de promotores de salud (lay health educators), el programa ha llegado exitosamente a más de 3,000 latinos mediante sesiones interactivas o charlas. La nueva asociación espera llegar a 6,000 hispanos más en todo el país.
“En General Mills estamos muy orgullosos de haber estado patrocinando al NCLR por más de 25 años, y el programa “Comprando Rico y Sano” es uno de los programas que más nos apasiona porque coincide perfectamente con la misión de la compañía de Nutrir Vidas”, dijo María Rodas, gerente de mercadotecnia multicultural de General Mills. “Creemos que este programa tiene mucho que ofrecer a la comunidad hispana porque les proporciona los recursos que les ayudarán a tomar decisiones inteligentes a la hora de comprar y comer para vivir mejor y estar más sanos. Estamos muy contentos de contar este año con Walmart como socio porque con nuestros esfuerzos conjuntos podremos hacer crecer esta iniciativa todavía más”.
El programa ampliado incluirá un currículo actualizado que abordará mejor la necesidad de los latinos de información sencilla y precisa sobre cómo comprar alimentos saludables, considerando los presupuestos limitados y los programas de nutrición suplementaria. En el nuevo material también se enfatizarán las estrategias que pueden ayudar a los consumidores a identificar fácilmente los alimentos saludables. Por ejemplo, se les enseñará a los compradores a buscar en los paquetes de los productos las palabras Whole Grains (Integral), el logo de Walmart de “Great for You”, la Palomita Blanca en los cereales de General Mills y las etiquetas de “bajo en sodio”.
“En Walmart creemos firmemente que ninguna familia latina debería tener que elegir entre los alimentos que puede pagar y los que son saludables para sus hijos”, dijo Mark Espinoza, director sénior de Walmart. “Para hacerlo más fácil, estamos apoyando los programas de educación nutricional, reduciendo la cantidad de sodio y azúcar de algunos alimentos, proporcionando precios bajos todos los días, abriendo tiendas en desiertos alimentarios y facilitando su elección por las opciones saludables al poner el icono de “Great for You” en nuestros paquetes. Trabajando juntos, podemos ayudar a las familias a vivir mejor”.
Walmart, General Mills y NCLR también ayudarán a desarrollar conciencia sobre este tema, organizando demostraciones de cocina, visitas a tiendas de comestibles y otros eventos comunitarios. Para obtener información actualizada sobre este programa, por favor póngase en contacto con Paul Aguilar en paguilar@nclr.org.
###